CONFIANZA SA-FGR llevó a cabo su XIII Asamblea General Ordinaria, donde su Junta Directiva presentó a los asambleístas los principales resultados alcanzados durante el ejercicio 2024 y su proyección estratégica para los próximos años.
Durante el año 2024, la institución colocó 29,795 Garantías, fortaleciendo su alcance en sectores productivos del país, como Mipyme, el agrícola, comercial, vivienda social, café, movilizando el sistema financiero L. 3,449 Millones.
En su informe ante los asambleístas, la Junta Directiva también presentó el Plan Estratégico 2024-2028, el cual integra temas de alta relevancia para el futuro del financiamiento rural y empresarial.
El plan reconoce la importancia de abordar el cambio climático, la reducción de la huella de carbono y la promoción de negocios verdes, la incorporación de la transformación digital como una prioridad estratégica para atender a los productores del campo y lograr inclusión financiera.
Esto ha logrado un impacto positivo entre los actores de diferentes ecosistemas de apoyo a pequeños productores agrícolas, acceso al crédito e inversiones de impacto, como ser Ada Luxemburgo, CIAT-CGIAR, BID, GIZ Alemania, Unión Europea, entre otros.
En 2024 nació el Fondo de Garantía Agrícola AGROAHIBA, creado por la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA),destinado a fortalecer el acceso al crédito con Garantía Reciproca para productores del agro.
También el 2024 se destaca, porque Honduras fue sede del XXVII Foro Iberoamericano de Garantías, organizado por Confianza SA-FGR, en conjunto con la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR)
Como punto en agenda los asambleístas también procedieron a la elección y nombramiento del nuevo miembro representante del sector Educativo en la Junta Directiva, cuyo cargo recayó en el licenciado Carlos Valle Flores en sustitución del licenciado Zadik Lopez